Sabemos que para ti lo más importante es tu hijo, tu hija. Queremos que entiendas que queremos que te cuides porque para la persona que más quieres eres fundamental. Que si tu no estás bien, ellos lo notan. No queremos añadir más tareas a tu apretada agenda, sino introducir reflexiones, espacios para la conciencia, que pueden ayudarte a cuidarte y cuidar mejor de los tuyos en el día a día. 

En el curso «Autocuidado: si quiero cuidar de los míos, tengo que reservar un espacio para cuidarme yo», aprenderemos de una forma teórico-práctica la importancia de cuidarse y cómo hacerlo. 

Silvia Álava Sordo

con

Doctora en psicología clínica y de la salud. Es psicóloga sanitaria, especialista en Psicoterapia, experta en psicología educativa, escritora y conferenciante. Combina esta actividad con la docencia en másteres y cursos de especialización universitaria, así como con la divulgación de la psicología en diversos medios de comunicación. Es directora del Centro de Psicología Álava Reyes. Autora de los libros “Queremos hijos felices”, “Queremos que crezcan felices” y coautora de los libros “Seis cuentos para educar en disciplina positiva”, y “Cuentos para comer sin cuentos”.

Silvia Álava Sordo

Doctora en Psicología

¿Qué vas a aprender en este curso?

Lo prioritario es mi hijo hija, ¿por qué me piden que me cuide?

Clase 01

¿Qué es el autocuidado? ¿En qué consiste? ¿Por qué es importante cuidarnos? Haremos ejercicios vivenciales que se puedan llevar a cabo fácilmente en casa y que nos permitan conectar con nosotros y nosotras mismas, ayudándonos a reflexionar sobre la importancia que le damos a nuestro cuidado y por qué es tan importante cuidarse.

¿Qué hago para cuidarme?

Clase 02

Es importante saber de dónde partimos. En nuestro día a día son muchas las cosas que tenemos en la cabeza. No solemos pararnos a pensar sobre cómo estamos. ¿Cómo me siento hoy? ¿Desde cuando me siento así? Trabajaremos el ser consciente de lo que hacemos para cuidarnos, invitaremos a la reflexión sobre ello y estableceremos un plan de acción para cuidarnos mejor, introduciendo los cambios necesarios.

¿Por qué me cuesta tanto cuidarme?

Clase 03

A veces cuando pensamos en cuidarnos, en dedicarnos más tiempo, surgen pensamientos de miedos, culpa, y otras barreras que nos impiden que continuemos autocuidarnos. En esta clase hablaremos de las barreras del cuidador, por qué nos cuesta tanto cuidarnos, qué es lo que nos frena y cómo solventarlo.

Herramientas para el autocuidado

Clase 04

Es muy fácil que la persona con discapacidad se convierta en el centro de la familia y que todos giréis entorno a sus necesidades. En esta clase vamos a revisar el papel que juegan los diferentes miembros de la familia: la pareja, los hermanos y hermanas, abuelos y abuelas...para reconocer la importancia que tienen en la dinámica familiar.

Propuesta personal de autocuidado

Clase 05

En esta última clase trabajaremos de forma práctica cómo hacer una propuesta personal de autocuidado con ejercicios prácticos que poder hacer fácilmente.

En la elaboración de este curso han colaborado: 

Matilde Brox, Paula Hernández, Alejandro Arizón, Andrea García, Elena Marcos, Esther Ruíz y Verónica Garbajosa.